Un informe sobre PPP´s inteligente, por fin
 
   
En doogweb hemos tratado las leyes de Perros Potencialmente 
Peligrosos (o BSL) en infinidad de ocasiones y con datos de otros tantos
 países. Desde las leyes más restrictivas (prohibición total de 
determinadas razas) hasta otras más permisivas que exigen requisitos 
concretos a los propietarios de perros con la capacidad de hacer daño, 
pero el informe y modelo de gestión que acaba de publicar la Australian Veterinary Association es el más completo, coherente e inteligente con diferencia.
¿Qué hace a un perro "potencialmente peligroso?
En uno de sus primeros apartados, el informe de la AVA repasa
 los motivos, los desencadenantes, que llevan a un perro a ser agresivo,
 a representar un peligro potencial para los que le rodean, y lo 
atribuye, al menos a cinco factores de riesgo:
- Herencia genética del individuo concreto.
- Experiencias tempranas.
- Socialización y Adiestramiento.
- Salud (física y psíquica).
- Comportamiento de la víctima.
Pero... ¿Quiénes son las víctimas de mordeduras?
De nuevo, la AVA recurre a sus estadísticas y recopilación de datos, y...:
- La mayoría de víctimas de mordeduras son niños de menos de 15 años.
- Entre el 60 y 75 por ciento son víctimas de menos de 20 años. La mayoría tienen entre 5 y 9 años.
- Después de un año de edad, la incidencia de mordeduras aumenta hasta el rango 5-9 años.
- Sobre un estudio de 3.200 niños (4-18 años de edad), el 45 por ciento había sido mordido en alguna ocasión.
- Los niños tienen al menos tres veces más posibilidades de necesitar atención médica por mordeduras que los adultos.
Las leyes de perros potencialmente peligrosos o BSL no tienen en cuenta el factor humano
Continuando, un punto de especial importancia es ¿por qué 
fracasan las leyes de Perros Potencialmente Peligrosos?, y los 
argumentos son contundentes:
- La raza no es un factor determinante a la hora de predecir agresiones.
-
 No es posible determinar la pertenencia a una u otra raza de los perros
 mestizos (sólo sería posible mediante análisis de ADN).
- El número 
de animales que tendrían que ser eliminados de una comunidad es tan 
alto, que prohibir algunas razas tendría un impacto insignificante en la
 disminución de mordeduras.
- Si alguien desea tener un perro de 
determinadas características, puede evitar las razas legisladas como PPP
 y escoger otras con igual potencial de peligrosidad.
¿Cuáles son las razas que más muerden en Australia?
En un 
estudio preliminar, se determinó que sólo cinco-seis razas son 
responsables del 73 por ciento de las mordeduras: Rottweiler, Jack 
Russell, Bull terrier, Pastor alemán, Kelpie, Doberman y Heeler 
(australian cattle dog). Pero... las estadísticas demuestran que las 
mordeduras de tal o cual raza van cambiando de acuerdo a la popularidad 
de esa raza concreta. El ejemplo de EE. UU. es claro: pit bulls eran 
responsables de la mayoría de mordeduras en los años 80, pero en los 90 
-con el auge del rottweiler- razas y perros causantes de mordeduras 
graves cambiaron en la misma proporción.
Entonces... ¿qué propone la AVA?
Las propuestas de la AVA son 
muy ambiciosas, al mismo tiempo que realistas e inteligentes, haciendo 
hincapié en la formación e información:
- Registro nacional en el que se reflejen todas las mordeduras de perros, de la raza que sean.
-
 Pruebas de temperamento para comprender los riesgos y las necesidades 
de cada animal, para ayudar a los propietarios a tomar decisiones, y 
para orientar a los criadores.
- Programas educativos para propietarios de perros, criadores, padres y niños.
- Cumplimiento de las normativas en el manejo de los perros.
• Para saber más: 
Informe completo de la AVA (de obligada lectura).
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario